Como se ve en la imagen de cabecera, el interior de una cámara réflex digital puede parecer compleja, por lo que intentaremos reducir sus elementos para que pueda entenderse lo mejor posible.
Empezaremos con el objetivo y más adelante seguiremos por el cuerpo que es el camino natural que sigue la luz cuando usamos una cámara réflex.

¿De que esta compuesto un objetivo? Pues básicamente de tres elementos: un conjunto de lentes, un mecanismo de enfoque, y un mecanismo que regula la entrada de luz: el diafragma.

El conjunto de lentes, agrupadas entre si nos permiten dirigir la luz al interior de la cámara. Cuanto más cantidad de luz permita meter este conjunto de lentes en el cuerpo, mejor se considera este objetivo, aunque ya veremos que hay muchos factores que influyen en este sentido.
Lentes las hay de muchos tipos, aunque las de baja dispersión, suelen destacarse en las características de los objetivos por los fabricantes, puesto que gracias a ellas, se evitan algunas de las llamadas aberraciones de la imagen.

El diafragma, situado también en el objetivo, es el mecanismo que regula la entrada de luz. Los valores del diafragama se representan con el número f, y debemos tener en cuenta a menor número f, mayor apertura del diafragma y viceversa.

La relación entre el número f y la calidad y resultado final de la imagen es bastante alta, por lo que es uno de los factores más a tener en cuenta en los objetivos.
Por último, el mecanismo de enfoque, es el que hace posible el desplazamiento de las lentes, y por tanto el enfoque de la imagen acercando y alejando a estas entre si. En las cámaras réflex, al encontrarse en el objetivo podemos controlarlo manualmente, con todas las posibilidades que esto nos ofrece.
Como conclusión se suele decir que un objetivo es mejor cuanto más luminoso (menor valor de f), más lentes tiene (mas pesado) y más rápido enfoca, por lo que ya sabemos cuales son las características a elegir siempre.
Dentro del cuerpo, y dejando a un lado tecnologías especiales, nos encontraremos con algunos elementos fundamentales para el funcionamiento de una réflex que son: espejo principal, pantalla de enfoque, pentaprisma, obturador, el visor y por supuesto el sensor digital, vamos a ver cada uno de ellos:
Esto es debido a que la imagen que nos proyecta el objetivo al interior del cuerpo esta invertida, tanto vertical como horizontalmente. El espejo principal se encarga de recolocarla verticalmente, pero aun nos queda hacerlo horizontalmente para que podamos verla correctamente a través del visor.
¿Y que pasa cuando disparamos? ¿que camino sigue la luz? Pues como hemos dicho, el espejo principal gira 45º y se pone horizontal y la luz llega directamente al sensor pasando, primero por el obturador.
El sensor está formado por píxeles sensibles a la luz, los famosos Megapixeles de lás cámaras digitales dependen del número de píxeles que tenga este sensor. Hay distintos tipos de sensores y distintos tipos de formatos.
Por último, vemos una imagen que resume todo lo que hemos hablado:
Y esto es básicamente como funciona una cámara réflex digital por dentro.
Dentro del cuerpo, y dejando a un lado tecnologías especiales, nos encontraremos con algunos elementos fundamentales para el funcionamiento de una réflex que son: espejo principal, pantalla de enfoque, pentaprisma, obturador, el visor y por supuesto el sensor digital, vamos a ver cada uno de ellos:

Espejo principal
Una vez que la luz ha pasado por el objetivo, lo primero que se encuentra en el cuerpo de la cámara es el espejo principal. Este espejo principal, se encuentra delante del sensor con una inclinación de 45º y es el primer responsable de desviar la luz, hacia la pantalla de enfoque y el pentaprisma. En el momento del disparo este espejo gira poniéndose en horizontal y dejando pasar la luz directamente hacia el sensor, que captura la imagen de forma análoga a como lo hacían los antiguos carretes de negativos.
Pantalla de enfoque
Fundamentalmente es un vidrio esmerilado que nos permite verificar cuando el enfoque es correcto. Normalmente suelen incorporar una lente fresnel que facilita la tarea. En algunas cámaras es intercambiable ya que en función al tipo de trabajo puede ser que nos convengan distintos tipos de pantallas que existen en el mercado. Aquí tenemos un ejemplo de como hacerlo en una Canon 350D.
Pentaprisma de espejos
Una vez que la luz ha pasado la pantalla de enfoque, se encuentra con uno de los reyes del sistema réflex, el pentaprisma de espejos. ¿Y que función tiene? Pues básicamente 2: redireccionar de nuevo la imagen hacia el visor y reposicionarla verticalmente.Esto es debido a que la imagen que nos proyecta el objetivo al interior del cuerpo esta invertida, tanto vertical como horizontalmente. El espejo principal se encarga de recolocarla verticalmente, pero aun nos queda hacerlo horizontalmente para que podamos verla correctamente a través del visor.

Visor
Es la ventana por donde miramos y a la cual llega la imagen de la escena que queremos fotografiar. En el ocular, además de la lente fija, normalmente disponermos de pequeñas lentes para corregir 2 o 3 dioptrías de aquellos con algún problema en la visión.¿Y que pasa cuando disparamos? ¿que camino sigue la luz? Pues como hemos dicho, el espejo principal gira 45º y se pone horizontal y la luz llega directamente al sensor pasando, primero por el obturador.
Obturador
El obturador es otra pieza fundamental, ya que es, junto a la abertura del diafragma, la que determina que cantidad de luz pasa hasta el sensor. ¿Y como lo hace? pues a través de la velocidad de obturación (modo S en las cámaras) que determina cuanto tiempo permanece abierto. Las velocidades de obturación van desde 1/12000 (velocidad muy rápida) hasta exposiciones de varios minutos (mediante el modo Bulb de las cámaras).Sensor
El gran protagonista cuando hablamos de réflex digitales. El sensor digital es una de las características que definen a este tipo de cámaras y hace una función análoga al carrete de negativos de toda la vida. Se ocupa de captar toda la información posible de la escena ya que recoje toda la luz que el objetivo sea capaz de llevar hasta él.El sensor está formado por píxeles sensibles a la luz, los famosos Megapixeles de lás cámaras digitales dependen del número de píxeles que tenga este sensor. Hay distintos tipos de sensores y distintos tipos de formatos.

Por último, vemos una imagen que resume todo lo que hemos hablado:

Y esto es básicamente como funciona una cámara réflex digital por dentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario